MANCHAS DESPUES DEL VERANO

Después de las vacaciones de verano podemos ver en la consulta muchos tipos diferentes de manchas. Por un lado pueden aparecer manchas nuevas debidas a la exposición solar excesiva llamados léntigos actínicos, que se visualizan como manchas bien delimitadas marrones. Pueden aparecer manchas de tipo hormonal tipo melasma que posiblemente antes de la exposición solar no se veían o pueden empeorar los melasmas ya existentes. Este tipo de manchas o melasma suelen aparecer como manchas más difusas en labio superior, frente o mejillas, aunque también pueden aparecer en otras localizaciones. La aparición de este tipo de manchas y también las debidas a una exposición solar excesiva de forma acumulativa son la señal de nuestro cuerpo de que se ha sobrepasado la capacidad antioxidante de nuestro organismo. La melanina es una antioxidante y actúa como un mecanismo de defensa, pero cuando se sobrepasa esta capacidad por parte del hígado de eliminar los radicales libres producidos por la radiación ultravioleta u otros estresores como el tabaco, radiación electromagnética etc  a través de la producción de antioxidantes neutralizadores se producirán manchas. Por ello es útil en el tratamiento de las manchas a parte del tratamiento local de las mismas ya sea con láser u otros mecanismos asociar un programa de detoxificación.

Leer más...

CUIDADOS DE LA PIEL EN VERANO

En verano las temperaturas elevadas y los baños en las piscinas y en el mar pueden favorecer la deshidratación de la piel. Para evitar la deshidratación de la piel es importante hidratar la piel de forma adecuada con las cremas adecuadas para cada tipo de piel. Igualmente es importante ingerir suficiente líquido ya sea en forma de agua, zumos o fruta.

En verano se recomienda utilizar cremas más fluídas que en invierno con un mayor contenido hídrico, geles o gel-crema. Para evitar que el agua se evapore de la superficie de la epidermis también se pueden utilizar excipientes siliconados.

Leer más...

QUÉ LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA PIEL EN ESTOS TIEMPOS DE CORONAVIRUS

En estos tiempos difíciles de cuarentena pueden exacerbarse muchas patologías cutáneas debido al cambio drástico de nuestros hábitos de vida de forma súbita, casi de un día para otro. El cambio de rutina puede comportar no respetar horarios, alteraciones del sueño, alimentarse de forma no óptima, falta de ejercicio físico, abusar del alcohol y del tabaco y no realizar de forma correcta los cuidados diarios de la piel. Existen muchos tipos de estresores como por ejemplo el estrés psíquico provocado por esta  cuarentena súbita, la incertidumbre,  la tristeza por la muerte de familiares y seres queridos, una alimentación inadecuada como por ejemplo un aumento de comida procesada y dulces,  cambios en horarios, de horas de dormir, tomar alcohol en exceso, fumar demasiado, estar expuesto demasiadas horas al móvil, tv, ordenador etc, estar expuestos a ambientadores químicos, casas con humedades etc .
Todo ello alterará nuestro sistema neuroendocrino por el estrés provocado, a nuestro sistema inmunológico y a nuestro sistema digestivo y acabará reflejándose en nuestra piel.

Leer más...